sábado, 3 de abril de 2010

DE LA PRACTICA DEL YOGA



El Yoga es básicamente un método de autorrealización. Tiene sobre todo un carácter preventivo, aunque muchas veces realmente curativo.

La práctica del Hatha Yoga busca el equilibrio del físico y la mente, no hay postura que no mejore en general el sistema circulatorio. Irriga de sangre las distintas partes del cuerpo y beneficia el corazón y las venas.

El estiramiento alarga el músculo, lo potencia, lo irriga de sangre, lo flexibiliza y lo beneficia. Las presiones actúan sobre puntos vitales precisos, plexos de energías y órganos.

Músculos, visceras, nervios, glándulas, aparato respiratorio, sistema digestivo, sistema circulatorio, etc.

Mediante las asanas ( posturas, palabra que viene del sánscrito), todo el cuerpo es sensibilizado y se evita así su prematuro envejecimiento.

Equilibran el funcionamiento grandular, dotan de flexibilidad a todo el cuerpo, tonifican músculos y nervios, abastecen de sangre las diferentes áreas del organismo, ejercen masaje sobre todas las visceras, unifican la unidad psicosomática y combaten la agitación psicomental.

jueves, 4 de marzo de 2010

EL CAMINO POR LA VIDA

Cuando te encuentras con el Maestro A todos nos ha pasado que en nuestro recorrido por la vida te vas encontrando con Maestros que van iluminando tu camino y que sin duda son muy importantes para las decisiones que tomamos ante las encrucijadas que se nos van presentando.

Fue en el año 1973 cuando en la Universidad de Somosaguas en Madrid tuve la suerte de encontrarme en medio de una conferencia impartida por el Profesor José Luis Sampedro y fue tal el impacto que me causó el fondo de su discurso que solo es comparable con el que me ha producido esta mañana cuando le he vuelto a escuchar en una entrevista realizada en Radio Nacional de España.

Como homenaje y agradecimiento a su persona, quisiera reproducir algunas de sus ideas que me parecen muy oportunas recordar en estos momentos.

José Luis Sampedro, 93 años, " los jóvenes cada vez tenemos más años, la vida es lo fundamental, la libertad personal, el llevarse bien con uno mismo, la cooperación entre todos en lugar de tanta competitividad, no darnos importancia, la armonía con la naturaleza, energía para vivir, cada día aprendemos cosas nuevas, la satisfación cultural, el futuro está en la EDUCACION ( las mayúsculas son mías, la de los clásicos, la educación humanísta), los Foros Sociales daremos la solución no los políticos que no saben como hacerlo. En el siglo XVIII tuvimos un Despotismo Ilustrado y vamos hacia un Despotismo Tecnificado , ya sabeis unos pocos nos controlan a los demás".
Se que es un atrevimiento por mi parte pretender resumir en 7 líneas las ideas del ilustre Profesor pero creo que si reflexionamos sobre cada una de ellas seguro que tenemos tarea para continuar el viaje.

lunes, 1 de febrero de 2010

LA CREATIVIDAD


LA CREATIVIDAD ES BUENA PARA LA SALUD

A continuacion se transcriben las contestaciones que de una manera espontánea respondí a las preguntas sobre este tema desde el portal Whohub.

¿Como una persona como tú empezó a ser creativa y por qué?
Es algo que se lleva dentro y ocurre cuándo menos lo esperas.

Tu mente es tu herramienta de trabajo, ¿cómo la cuidas?
Estudiando y actualizándome.

¿Cómo evitas repetirte, caer en fórmulas? ¿Cómo mantienes la frescura?
Relacionándome con todos : jóvenes, chicos, chicas, adultos, mayores.
Haciendo muchas actividades de una forma natural para mí.

¿De qué fuentes culturales bebes más?
Libros, Internet, conciertos, charlas, conferencias.

¿Quiénes han sido tus maestros (as)?
Los libros y las personas que se han cruzado en mi camino y han tenido algo que me han enriquecido.

Al aceptar un trabajo, ¿cómo valoras cada una de estas facetas? Dinero, libertad creativa, visibilidad, trabajar con los mejores ...
Libertad creativa y trabajar con los mejores.

¿Te ha ocurrido que un trabajo es tan excitante que no te lo puedes quitar de la mente?
Si, muchas veces.

Parir ideas: ¿Es sólo una expresión graciosa, o realmente hay un paralelismo?
Es de lo qué se trata.

Espiritualidad, ¿eso Contribuye un tu creatividad?
Muy importante.

Puedes enamorarte de una mala idea sólo Porque es tuya, ¿cómo Evitas eso?
No, pasando a otra cosa.

Para que funcione un equipo creativo, ¿se necesita alguien que ejerza la Función de líder o jefe?
No necesariamente.

Declárate: ¿Con qué persona o empresa te gustaría trabajar?
No tengo ideas preconcebidas.

¿Con qué criterio seleccionas alguien con quien Formar equipo creativo?
Con el del sentido común.

¿Cuál es el lugar que mejor publicitario Últimamente se ha visto?
Innovación en la Escuela.

El psicólogo en casa: ¿La creatividad es para ti un acto de rebeldía?
Sí, claro.

¿Trabajas bien bajo presión?
No, la que yo me pongo.

¿Qué ciudad del mundo te atrae actualmente por su ambiente creativo?
Roma.

¿Cómo se vende una idea?
Motivando a los que la quieren comprar,

¿Qué sientes cuando vuelves ver tus ideas de hace dos o tres años?
Satisfacción.

Muchas ideas Surgen simultaneamente en Distintos lugares ya Distintas personas no conectadas entre sí, ¿cómo explicas este fenómeno?
Las personas en el mundo se comportan como las neuronas en nuestro cerebro.

Eres tan bueno como tu última idea. ¿No te gustaría Tener un trabajo más seguro? No.

viernes, 1 de enero de 2010

UN AÑO 10 PARA CULTIVAR EL ARTE


LA HISTORIA DE LA GUITARRA
Sus origenes no son muy claros, numerosos instrumentos del mismo tipo eran realizados en la antigüedad, se ha descubierto representaciones en bajorrelieves asirios e hititas que se remontan a 1000 años antes de nuestra era.
En el siglo XVI aparece una literatura muy rica cuya gran producción se centra en España. En esta época aparece una guitarra de cinco cuerdas cuya aportación se debe al poeta y músico andaluz Vicente Martínez Espiel, nacido en Ronda (Malaga) en el año 1550.
El portugués Nicola Doici de Velasco, publicó, en el año 1630 su Nuevo Método por cifra para tañer guitarra de cinco cuerdas, el más antiguo de cuantos se conocen.
La aportación de Gaspar Sanz, (1640-1710) compositor aragonés que gracias a su obra "Instrucción de música sobre la guitarra española" supuso un gran aporte a la guitarra barroca.
El siglo XVIII trajo consigo gran evolución en la guitarra. Tal vez la modificación más transcendente fue la aparición de la sexta cuerda.
En el año 1760, fray Miguel García, conocido como el padre Basilio, presentó por primera vez una guitarra de seis cuerdas, siendo éste el primer músico en es cribir música para guitarra en notación musical moderna.
En el siglo XVIII, aparecieron grandes concertistas como: Ferdinando Carulli (1770-1841). Dionisio Aguado (1784-1849). Fernando Sor (1778-1939) catalán, dio prestigio universal a la guitarra; se le llamaba el "Beethoven del instrumento.
Francisco Tarrega (1852-1909) nació en Castellón. Demostró por primera vez todas las posibilidades musicales de la guitarra.
En el siglo XIX pese a la gran evolución experimentada respecto a su construcción, su aspecto musical quedó afectado por la crisis ocasionada por la aparición del piano, istrumento que se tomó como patrón y tocar la guitarra quedó relegado a una actividad de pasatiempo.
Hasta nuestros días observamos como la evolución ha sido asombrosa y ha hecho de la guitarra un instrumento inprescindible en el arte flamenco, acompañamiento al canto, al baile y como instrumento solista para el concierto.
Fuente:de MÚSICA EN LA GUITARRA de Lazo Wessel

miércoles, 4 de noviembre de 2009

EL MURAL ACTIVO

Inmaculada Juárez, excelente pintora canaria de exquisita, dulce y cristalina pincelada, ha sido capaz de trasladar a las tablas una muestra de su saber hacer, reflejando su dinamismo en un homenaje a la vida, a la cultura, a la música y a la pintura en la panorámica que representa este mural.
(Acrílico 2x3).

Se vislumbra un espacio hogareño, con un fondo paisajista que refleja paz, tranquilidad y sosiego.

El cielo, el océano, el barco, el pájaro, la montaña, el prado, la tierra, las piedras, la palmera tropical con su sombra reflejada en la transparencia del agua, todo esto y más, se descubre a través de tres ventanales con forma de arcos, donde aparecen azules, blancos puros, grisáceos y violáceos, azules marinos, verdes suaves y fuertes, para reflejar en armonía una muestra de la naturaleza viva.

Se completa esta obra de arte con una parte simbólica, sobre los alféizares de dos de los tres arcos, nuestra gata, Isis, en pose mayestática, observa al espectador con la intemporalidad de la mirada gatuna que la pintora ha sabido translucir en los ojos azules del felino.

Un libro abierto, emblemático de la literatura española, con patina de sepia y una de sus hojas ilustrada con un dibujo del Quijote de Picasso, con molinos de viento y sol de tierras manchegas.

Una guitarra compañera de muchas noches de ronda, que parece escaparse del mural y afina sus tonalidades de rojo inglés con el color del tejar próximo. Instrumento entrañable, que traslada con sus acordes y arpegios, el sentimiento y la pasión de aquel que teniéndola entre sus brazos se entrega a ella y deja escapar sin quererlo las notas de su alma.
Disfruten este mural activo, merece la pena.

Fotografía y diseño: Françoise y Chema

Tegueste, octubre 2009


lunes, 13 de julio de 2009

Guitarra

El Vito

La primera versión para guitarra la realiza el granadino, Federico García Lorca (1898-1936) quien es uno de los poetas líricos y dramaturgos más profundamente apreciados en España y que perteneció a la famosa “generación de 1927”.

El pasado mes de junio tuve la suerte de visitar en Granada, la Huerta de San Vicente, casa Museo de Federico García Lorca, donde pasaba los veranos su familia allá por los años 20, me hice con las entrañables cartas escogidas de García Lorca, en una de ellas, que dirije a uno de sus amigos, se puede leer " estoy aprendiendo a tocar la guitarra; me parece que lo flamenco es una de las creaciones gigantescas del pueblo español".

La guitarra y el flamenco es algo que mueve el sentimiento y traslada la razón de ser.

Dejo modestamente mi homenaje y admiración hacia García Lorca con las notas de mi guitarra que todavía está aprendiendo a recostarse entre mis brazos.

Muchas gracias a todos los poetas que son y han sido.

domingo, 12 de julio de 2009

Puerta de Atocha


Abro este blog con La Puerta de Atocha, mi último cuadro, ya que tiene para mi, un fuerte significado, es el barrio donde nací y me crié y a esa estación iba a esperar a mi padre, camarero de Coches Camas, cuando venía de viaje, allá por los años 60.

El día de los atentados estaba pintando este cuadro, en Tenerife donde resido y dejé de hacerlo, por la tristeza que me produjo la situación en esos momentos, al cabo de los años decidí terminarlo incorporando un cariñoso motivo dedicado a todos aquellos que perdieron allí la vida, aquel día...