viernes, 22 de julio de 2011

CON LAS PALABRAS Y LAS MELENAS AL VIENTO

PALABRAS AL VIENTO

¿El hombre del futuro? Un robot, la inteligencia artificial y las nuevas tecnologías.

El día que la flor reflexionó nació el pensamiento.

A los niños les regalan los juguetes, los mayores nos los compramos.

No tengo prisa quiero llegar a tiempo.

Los indignados en la Puerta del sol y los resignados asomados a la mirilla.

Que sabios son los mayores cuando los mayores son sabios.

Dos personajes a medida, mi madre y yo, 90 y 65 esas son nuestras medidas, las cronológicas.

No soy un viejo verde, nací verde.

Por mucho que mantengas la esperanza no vayas a la mar a por naranjas, no las encontrarás.

Entre los amantes huelgan las palabras, él habla con sus ojos y ella le responde con su mirada.

Si quieres aprender a vivir no se lo preguntes a los que dicen que ya lo han vivido todo.

No te conformes con tu forma de vivir, búscate otra.

sábado, 14 de mayo de 2011

LOS DEL 68, LOS QUE QUERIAMOS CAMBIAR EL MUNDO

AHORA NOS TOCA JUBILARNOS Y SENTAR LA CABEZA.

Pertenezco a aquellos que en 1968 queríamos cambiar el mundo y resultó ser que el mundo nos cambió a nosotros.

Este es el año de mi jubilación, la de los 65 años, este año he dicho, o sea que ya soy un señor mayor, al menos oficialmente y también quiero dejar constancia de que me va a costar trabajo sentar la cabeza.

Así que ahora con toda la vida por delante, lo que nos toca es decirle al mundo que no sigan contándonos las mismas historias que hasta ahora nos vienen contando a los Mayores:

"Qué sabios son los mayores", querrán decir que son sabios los mayores sabios.

"Hay que aprender del conocimiento y de la experiencia de los Mayores", querrán decir que hay que aprender de los Mayores con conocimiento y experiencia.

"Hay que promover el Envejecimiento activo", querrán decir que hay que activar a los Mayores que están en disposición y quieren hacerlo.

"Cuidado que el mayor peligro de los Mayores son las caídas", querrán decir que el mayor peligro de los Mayores son las caídas en la ignorancia.

"Lo importante es la salud", querrán decir que lo importante es la atención médica y los servicios de Geriatría.

"Lo importante es la participación social", querrán decir que los Mayores son importantes en la participación social.

"Hay que promocionar las relaciones intergeneracionales", querrán decir que hay que reconocer la labor de los abuelos que cuidan de los nietos y recordar a los padres que se olvidan de los abuelos.

"El protagonismo debe ser de los Mayores", no, los Mayores queremos ser ciudadanos activos, responsables y protagonistas.

Claro todo esto aunque parece un juego de frases cogidas al azar, la verdad es que refleja el momento actual y forma parte de este conglomerado social en el que nos encontramos los que vivieron la guerra, los que nacimos en la postguerra y los que salieron a la luz en la democracia, buena mezcla de circunstancias, culturas y economías distintas vividas por cada una de las generaciones.

Ahora nos encontramos con toda esta herencia cultural en la que los Mayores debemos formar parte de la participación ciudadana y aportar nuestro saber hacer para construir entre todos una sociedad madura y participativa, en la que prime la Educación y la inteligencia colectiva.

domingo, 27 de febrero de 2011

LA FUERZA DE LA CREATIVIDAD

Un recuerdo para todos los que participamos en el curso de Creatividad aplicada a la Narración que acaba de terminar y que dirigió magistralmente Lía Barbery.

En el divino entorno donde amanezco todos los días hice esta fotografía para compartirla con todos y nuestro entrañable Alejandro Hernández la miró y nos regaló este precioso relato:

“El Tesoro de las Miradas

Olvidado en aquel rincón, del artista veterano, del abuelo centenario. Pasaba horas mirándolas, leyendo y escuchando las historias que me contaban aquellas miradas. Mi abuelo dormía cuando yo, cabalgando sobre el corcel de mi infanta inocencia, me colaba en su antiguo estudio.

Miradas locas, capaces de cambiar el color del cielo y la tierra. Miradas desesperadas, de terror sorpresa y tensión. Miradas cálidas, distintas, hermosas y alegres. Miradas de ojos cerrados que hablaban más que muchos ojos abiertos. Miradas propias, mis ojos en imágenes, mi hermana ausente y mis primos alineados, con peines, peinados, trajes y trajecitos de colegios para mi ajenos y extraños. Miradas de tótem, de dioses de ébano, poderosos y omniscientes . Miradas en el tiempo, mi abuelo fuerte y joven, el espíritu de sus aventuras de óleo y acuarela en una mirada sempiterna . Y todo vigilado por astillita, mi querido cómplice de madera y fiel guardián del tesoro de las miradas.

Mi abuelo despertaba, le oía como un viejo león desesperazándose en su reino de la sabana. Era hora de cabalgar de nuevo, de guiñarles un ojo y desaparecer hasta la próxima, como un capitán se despide de su tesoro escondido.

Gracias abuelo”


Unos días con mis amigos los creativos

“Sabes que te digo que desde que vas a no se que curso los martes y jueves, me estoy dando cuenta de que haces muchas tonterías, no se porque tienes que dar una vuelta a la plaza antes de llevarme al mercado si puedes ir directamente… y lo de bajar las escaleras de casa con los ojos cerrados ya me parece demasiado, un día te vas a pegar un trompazo que te vas a enterar, quiero que me lo expliques.

- pero mamá esto son ejercicios para activar los dos hemisferios

- pero de que hemisferios me hablas?

- pues de qué hemisferios va a ser?… los de la cabeza

- pues a ver si es verdad que la sientas de una vez!”

Bueno estos dos personajes son mi madre y yo 90 y 64 nuestras medidas, no las anatómicas sino las cronológicas, es maravilloso tener una madre que además de interesarse por la cabeza de su hijo quiere que se lo explique…

Son las 7 de la tarde o las 7 y media, un salón muy amplio lleno de sillas, no dispuestas al azar, empiezan a llegar las chicas y los chicos, ahí estamos todos para qué vamos hablar de los cumpleaños… eso sí todos llegan contentos y con ganas de aprender, hablamos y compartimos, de pronto aparece la líder, la que nos dirige, la divina Lía, un nombre muy creativo, a mi me sugiere lío… una maravilla de mujer, sus ojos embrujadores, su pelo nos alborota y cuando nos invita a bailar entonces entramos en trance, la función acaba de empezar, danzamos todos como zombis unas veces para delante y otras veces para detrás incluso damos la vuelta pero siempre con armonía y sin perder el control, nuestras miradas de cómplices nos hacen sentirnos bien y cuando la música acaba cada uno toma asiento y empieza la reflexión.

Un video de percepción, otro de mimo y alguna que otra lección y con los ojos cerrados escuchamos una música a la que pondremos un título con actores y guión. Lo mismo olemos colores, que gustamos los sonidos y si de un cuento se trata de la leche derramada y el cántaro destrozado, la leche acaba en su cántaro y la lechera contenta con su ilusión realizada y cuando se arma la algarabía porque la emoción nos desborda, Lía la creadora con un aspecto muy serio toca la campanita y nos deja acojonados. Que no se nos olvide aquello que aprendimos en la primera sesión, la creatividad es un sueño, es un arte, fantasía, es amor y es ilusión, el curso ya ha terminado, cuantos amigos hicimos, recibimos la carta de no sé qué compañero y aquí dejo este resumen del maravilloso encuentro que Lía llevó adelante con toda su sabiduría y toda su maestría.

Muchas gracias Lía por todo lo que he aprendido y a vosotros mis amigos por vuestra compañía y lo bien que lo he pasado.

Chema


miércoles, 1 de diciembre de 2010

ENTREMOS EN LA SOCIEDAD DEL TALENTO GLOBAL

OBJETIVO COMUN



Como ciudadano perteneciente al colectivo de prejubilados y jubilados quiero manifestar y aportar unas modestas consideraciones después de leer el interesante y amplio documento, Transforma España, propuesto y presentado días atrás por la Fundación Everis.

El documento hace un llamamiento a la población civil a través de las reflexiones de 100 expertos basadas en el conocimiento, la innovación y el talento donde la educación juegue un papel inexcusable.

En España el número de años saludables que puede esperar una persona de 65 años (9,8 para hombres y 8,6 para mujeres) son de lo más altos de Europa (Fuente Eurostat).
Una gran parte del colectivo de los Mayores de hoy estamos en disposición de incorporarnos a la Sociedad del Talento Global unos de los retos a los que se refiere el mencionado documento, el reto no es de evolución, sino de transformación.

El capital social de los Mayores tiene que empezar a desarrollarse en actividades gestionadas por nosotros mismos, debemos exigir con coraje, proponer actividades eficaces para la sociedad y no vamos a esperar a que nos lo den resuelto, queremos hacerlo ya.

Los colectivos de Mayores, asociaciones, fundaciones y las empresas con RSC tienen que despertar, ser protagonistas y liderar proyectos útiles e innovadores para la sociedad en los que participemos los Mayores y nos responsabilicemos de ello, no debemos dejarnos llevar por las rutinas de otros tiempos que fueron útiles e importantes y cumplieron ya su cometido.

Ahora nos encontramos en otras circunstancias muy distintas: mayor esperanza de vida, mejor estado de salud, amplio periodo de jubilación, ganas de estar activos y hacer cosas útiles, debemos olvidarnos de los estereotipos negativos de los Mayores que tanto circulan por Internet y a veces nosotros mismos los hacemos circular, sentido del humor sí, pero con madurez e inteligencia.

España tiene todavía camino por recorrer en la utilización de las Nuevas Tecnologías, ocupa la posición 20 en aprovechamiento de las TIC, con una puntuación de 4,79 por detrás del Reino Unido, Francia, Alemania, Holanda, Bélgica y los países escandinavos (todos con una puntuación superior a 5,00) (Fuente: London Business School).

Hay que apostar por las TIC y su divulgación que ayudan a salir de la soledad, aumenta la autoestima y sobre todo facilita el aprendizaje continuado.

Desde la libertad de decisión de cada uno, este es el camino a seguir, salir de la ignorancia, ayudar a los que lo necesiten, participar, aprender y porque no recibir contraprestación económica en los casos de que nuestras actividades sean productivas e incorporen valor añadido a nuestro entramado social.

Un cariñoso saludo.
Hasta el próximo año
Para todos y para todas. Salud y Felicidad




lunes, 1 de noviembre de 2010

APRENDER INGLES CON INTERNET

¿ COMO HACERLO?
Un grupo de cibervoluntarios se lo propusieron era un proyecto innovador y que podía ayudar a mayores/jubilados, personas en paro y sobre todo a todos los que quisieran a la vez introducirse en la Nuevas Tecnologías y comprobar su utilidad.
El pasado sábado día 30 el curso comenzó. Fundación Cibervoluntarios con la colaboración de la Asociación de Mayores de Telefónica ha hecho realidad el comienzo del aprendizaje del inglés utilizando las Nuevas Tecnologías, en la sala de Informática del Centro Ciudadano Pérez Soto de La Laguna.

El curso dio comienzo con una introducción sobre la planificación y las expectativas del mismo, las 4 jornadas de duración serán suficientes para preparar la puesta en marcha en las que se pondrán de manifiesto aspectos tan importantes como la pronunciación fonética y fonológica, la utilización adecuada del diccionario y sobre todo comenzar a trabajar la escucha y pronunciación de aquellas páginas Web que de forma gratuita harán posible un seguimiento eficaz.

Jaqueline fue la cibervoluntaria protagonista del curso, tuvo una brillante actuación, dada su cualificación y experiencia didáctica, la clase se hizo tan amena que las cuatro horas se pasaron volando. Se entregó a cada uno de los alumnos un Pendrive con datos almacenados para la primera clase, con capacidad suficiente para poder descargar la multimedia que se vaya necesitando durante el curso, de esta manera tendremos la suficiente agilidad, para incluso trasladar la información a un iPod y así si queremos, dispondremos de movilidad para ir escuchando la lección con nuestros auriculares caminando por la playa.

En una primera entrega cada alumno pudo descargar en su ordenador 12 hojas en formato Word con distintas viñetas sobre aspectos de la vida familiar, actividades del día a día, domésticas, encuentros coloquiales, partes del cuerpo humano, computadoras, teléfonos, colores, números, alfabeto, frases típicas, etc. todos estos aspectos fueron visualizados, interiorizados y escuchados a través de la perfecta pronunciación del Inglés de Jaqueline y la repetición de cada una de las palabras por parte de los alumnos.

Al final después de una continuada repetición de los términos, palabras y conceptos a través de la expresión corporal, Jaqueline dio a conocer la dirección de varias páginas Web sobre las que empezaremos a trabajar en casa, en la escucha y pronunciación de los distintos ejercicios que podemos disponer en internet.

See you later

miércoles, 1 de septiembre de 2010

APRENDER

APRENDER
Saber envejecer. Prevenir la dependencia.


Si te preguntas si eres capaz de aprender, la respuesta es que sí.
¡CLARO QUE ERES CAPAZ!


Cuestiones importantes:
Cada persona tiene su PROPIO RITMO de aprendizaje. Dependerá de su capacidad, esfuerzo, ganas curiosidad y dedicación. No se trata de correr mucho, se trata de disfrutar.
No pienses tanto en los años perdidos como en los que tienes por delante. Lo más importante es lo que vas a hacer AHORA MISMO.
Piensa en lo que te gusta o gustaba y no pudiste hacer, Aprender no sólo es estudiar. Aprender puede ser cantar, bailar, pintar, tocar la guitarra. Aunque además de esto, saber utilizar un poco el ordenador, por ejemplo, sería muy útil para comunicarte con la familia y los amigos que estén lejos.
DA EL PRIMER PASO ponte en contacto con tu Asociación o servicio social, ayuntamiento, etc.


¿Qué necesitamos aprender?
Sólo cosas importantes. Cuestiones que sean de nuestro interés, que nos conecten con el mundo, que nos permitan disfrutar mientras las hacemos.
Elegir siempre aprender cosas que te vinculen con LOS DEMAS y no aquellas que te aíslen.
Aunque interesen cosas relacionadas con la juventud y esto es muy bueno, no compararnos con ellos. Nuestro proceso de aprendizaje es distinto, SOMOS DIFERENTES.


Aprende a UTILIZAR LA TECNOLOGÍA. No es nuestro enemigo y con ello estaremos más cerca del mundo. Ejemplo: Si no sabes, aprende a utilizar el cajero para sacar el dinero, cómo se programa el video o el DVd, introdúcete al Internet, utiliza todas sus posibilidades. Por aquí se empieza. No acudas a otros para cosas que tú puedes hacer. PONTE EN MARCHA.


Aprender es ayudar a recuperar nuestra MEMORIA COLECTIVA. Eso que tú sabes y que si no escribes no se podría transmitir a los demás. Aprende a escribir, ESCRIBE TU HISTORIA, redacta nuestra historia, transmite lo que sabes a los demás. Anímate y crea un Blog, parecido este que estás leyendo.

domingo, 4 de julio de 2010

EL PLACER DE LA MUSICA Y SU APRENDIZAJE


A lo largo de nuestra vida todos hemos tenido la oportunidad de disfrutar en algún momento de la música y aquellos que además se han decidido a entrar en su mundo y aprenderla tienen un doble motivo de satisfacción: conocerla y ser protagonistas.

La experiencia de ser alumno de una Escuela de Música donde profesionales y pedagogos son capaces de motivar y entusiasmar a niños, adolescentes y mayores para transmitirles el embrujo de la armonía de las notas y sus silencios es solamente comparable con la sensación que produce la alegría de encontrarse en el camino acertado.

El aprender a leer música independientemente del instrumento que se elija, nos facilita el entendernos en el lenguaje musical ya que la música escrita es igual en la mayor parte de los países del mundo.

La lectura de una partitura que es la descripción escrita de una pieza musical nos facilita todo lo que necesitamos saber, los signos musicales nos indican las notas o sonidos que hemos de interpretar, el momento de hacerlo y el tiempo que tiene que durar. Cuando somos capaces de realizar el sonido simultáneo de las diferentes notas y producir una armonía estaremos reproduciendo un sonido agradable para el oído.

La disciplina y el esfuerzo que se requiere para el aprendizaje de la música es directamente proporcional a la satisfacción que produce la interpretación colectiva con tus compañeros y compartir con ellos esas tardes musicales llenas de inquietud y a la vez de alegría por el trabajo bien hecho.

La libertad que es capaz de transmitir la interpretación de una pieza musical es una experiencia que merece la pena intentar y la reflexión del filosofo Osho nos invita a todos los que quieran recrear su mente a encontrar a la vez un espacio en armonía.

“La esencia de la Sabiduría es estar en armonía con la naturaleza, con el ritmo natural del universo. Y siempre que estás en armonía con el ritmo natural del universo eres un poeta, eres un pintor, eres un músico, eres un bailarín,”